Tirar viejos CDS - Álvarez San

La mayor parte del contenido que antes almacenábamos en CDs, hoy en día lo tenemos guardado o bien en nuestros dispositivos informáticos o bien en la nube, algo que además de resultar mucho más cómodo, supone una importante reducción de espacio físico.

Por eso, este soporte cada vez se usa menos y muchas personas se están deshaciendo de esos viejos CDs que contienen música, películas, fotografías, documentos de trabajo… ¿Tú también estás realizando esta limpieza? Si es así, deberías recordar que, a la hora de tirar tus viejos CDs, la basura de tu vivienda o de tu trabajo no es una opción, sino que debes acudir a puntos de reciclaje específicos. ¿Quieres saber por qué? Te lo contamos a continuación.

¿De qué está hecho un CD?

Como decíamos, la aparición de nuevos formatos y de nuevas formas de consumir ciertos productos, sobre todo audiovisuales, ha hecho que los CDs hayan caído prácticamente en desuso en la mayoría de hogares y centros de trabajo.

Sin embargo, todavía podemos encontrarnos con algunos, e incluso es probable que tú mismo conserves muchos de ellos, mientras que otros los habrás tirado o estés pensando en hacerlo. Pero tirarlos… ¿a la basura? Un gran error por varios motivos, el primero y más importante por su impacto medioambiental si no se recicla adecuadamente.

Los CD están elaborados con plástico en su mayor parte, concretamente por un tipo de plástico llamado policarbonato que se puede reciclar. Sin embargo, también tienen cantidades importantes de otros materiales, tales como aluminio o lacas sintéticas que forman parte de su estructura y que, de hecho, hacen que sean bastante tóxicos si terminan en el medioambiente sin una gestión correcta.

¿Qué consecuencias tiene tirar los viejos CDs a la basura?

A continuación, y basándonos en nuestra experiencia, vamos a contarte por qué no deberías tirar los viejos CDs a la basura:

1.- Por su impacto medioambiental

Como te decíamos, los CDs están compuestos principalmente de policarbonato y una capa delgada de aluminio, además de otros materiales plásticos y metales. Estos materiales no son biodegradables, lo que significa que pueden permanecer en el medioambiente durante cientos de años si se desechan incorrectamente. Cuando los CDs se tiran a la basura común, terminan en vertederos donde se descomponen lentamente, liberando sustancias químicas tóxicas que pueden contaminar el suelo y el agua subterránea.

2.- Por su reciclado sencillo y valioso

Reciclar CDs es un proceso relativamente sencillo para las empresas especializadas en el reciclaje de basura electrónica y que permite recuperar materiales valiosos que pueden reutilizarse en la fabricación de nuevos productos. El policarbonato, por ejemplo, puede ser procesado y utilizado en la producción de nuevos plásticos, reduciendo la necesidad de extraer materias primas vírgenes. La capa de aluminio también puede ser reciclada y utilizada en la fabricación de nuevos productos de aluminio. Al reciclar estos materiales, se reduce la demanda de recursos naturales y se disminuye el impacto asociado con su extracción y procesamiento.

3.- Por la reducción de emisiones

La producción de materiales a partir de recursos reciclados consume significativamente menos energía que la producción a partir de materias primas vírgenes. Reciclar CDs y otros objetos electrónicos contribuye a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero asociadas con la extracción, transporte y procesamiento de materias primas. Esto ayuda a combatir el cambio climático y promueve la sostenibilidad, además de que sus componentes pueden causar graves problemas de salud tanto para los seres humanos como para los ecosistemas cuando no se reciclan correctamente.

 

Y tú, ¿qué haces con los viejos CDs de los que quieres desprenderte? ¿Los tiras a la basura común? Pues ya sabes que se trata de un gesto que debes evitar por los motivos que te hemos expuesto. Llévalos siempre a un punto limpio o a una empresa especializada en el reciclaje de chatarra electrónica como Álvarez San Miguel.

 

Comentarios deshabilitados