Como ya sabes, el oxicorte es una técnica ampliamente utilizada en la industria metalúrgica para el corte de aceros y otros metales ferrosos. Además, se ha convertido en uno de los servicios más demandados en Álvarez San Miguel durante los últimos años.
Sin embargo, la calidad del corte por oxicorte depende de múltiples factores que deben ser controlados con precisión para obtener un acabado limpio, sin irregularidades y con el mínimo de material sobrante adherido. Entre los parámetros clave que influyen para que este proceso se realice con la máxima calidad destacan estos que hoy te traemos en este artículo:
¿De qué depende la calidad del corte por oxicorte?
1.- Presión de los gases: equilibrio fundamental
El oxicorte se basa en la combustión del metal mediante una llama generada por la mezcla de oxígeno y un gas combustible (como acetileno o propano).
La presión del oxígeno de corte es un factor determinante en la calidad del proceso. Si la presión es demasiado baja, el chorro de oxígeno no será lo suficientemente potente como para atravesar el material de manera uniforme, lo que generará cortes irregulares y acumulación de escoria. Por el contrario, si la presión es excesiva, se puede generar una oxidación rápida y turbulenta, provocando un corte con bordes rugosos y pérdida innecesaria de material.
En general, la presión del oxígeno debe ajustarse en función del grosor del metal a cortar. Para espesores más delgados, se requiere una presión menor, mientras que materiales más gruesos exigen una mayor presión para garantizar un corte eficiente y limpio.
2.- Velocidad de avance: precisión en el desplazamiento
El movimiento del soplete a lo largo de la línea de corte debe ser controlado con precisión para evitar defectos. Una velocidad de avance demasiado lenta puede causar un calentamiento excesivo del material, lo que generará una fusión irregular y la formación de rebabas. En cambio, un avance demasiado rápido puede impedir la combustión completa del metal, dando lugar a cortes incompletos o discontinuos.
Para obtener un corte óptimo, la velocidad debe ajustarse en función del tipo de material y su espesor. Un indicio visual de una velocidad correcta es la presencia de chispas que caen verticalmente desde la zona de corte. Si las chispas se proyectan hacia atrás, la velocidad es demasiado baja, mientras que si se desplazan en exceso hacia adelante, la velocidad es demasiado alta.
3.- Limpieza del material: preparación previa
La presencia de óxidos, pinturas, aceites o suciedad en la superficie del metal puede afectar negativamente el proceso de oxicorte. Estos contaminantes actúan como barreras térmicas y químicas que interfieren con la combustión del metal, generando cortes defectuosos o una oxidación irregular.
Para asegurar una calidad de corte por oxicorte óptima es recomendable limpiar previamente la superficie con cepillos de acero, disolventes adecuados o tratamientos mecánicos como el granallado. Esto permite que la reacción de oxidación ocurra de manera homogénea y que el chorro de oxígeno pueda actuar sin interferencias.
Otros factores a considerar
Además de los parámetros mencionados, otros aspectos pueden influir en la calidad del corte por oxicorte, como la distancia entre el soplete y la superficie del material, la inclinación del chorro de oxígeno y la estabilidad de la llama. Un ajuste adecuado de todos estos elementos garantiza cortes precisos, minimizando desperdicios y mejorando la eficiencia del proceso.
En conclusión, el éxito del oxicorte depende de un equilibrio preciso los aspectos que acabamos de ver. Controlar estos factores permite obtener cortes limpios, sin irregularidades y con una alta calidad, optimizando el rendimiento en aplicaciones industriales y metalúrgicas.
¿Buscas una empresa que te preste un servicio de corte por oxicorte a precio competitivo? Pues consúltanos sin ningún tipo de compromiso para valorar si podemos ayudarte.