Tirar CPU a la basura - Álvarez San Miguel

Una torre CPU (Unidad Central de Procesamiento) es el corazón de un ordenador de sobremesa, responsable de coordinar las funciones del sistema a través de sus componentes internos como la placa base, el procesador, la memoria RAM y las unidades de almacenamiento.

Aunque su ciclo de vida útil suele oscilar entre 6 y 10 años, en la actualidad, tienden a volverse obsoletas cada vez  con mayor rapidez, motivo por el que deben reemplazarse… Sin embargo, cuando llegue ese momento, no debes nunca tirar una CPU a la basura común o dejarla abandonada en la naturaleza ya que es una práctica incívica, inadecuada y peligrosa por razones relacionadas con la composición química de sus materiales y su impacto ambiental. Lo correcto es llevarla a una empresa que se encargue de realizar un reciclado correcto y autorizado, como es el caso de la sección de chatarra electrónica de Álvarez San Miguel.

En cualquier caso, hoy te explicamos con más detalle qué hacer cuando tengas que deshacerte de tu torre CPU, por qué no debes tirarla nunca a la basura sino acudir a una empresa especializada en su reciclado. ¡Toma nota!

Por qué no debes tirar una CPU a la basura de tu casa

Cuando llegue la hora de cambiar tu equipo informático, es bastante probable que la tienda de informática a la que acudas quiera comprarte tu viejo equipo o te pregunte si quieres que se deshaga de él, algo que debes aceptar porque así tendrás la garantía de que será o bien reutilizado o bien reciclado correctamente .

De no ser así, debes acudir a una empresa autorizada y homologada para el reciclaje de chatarra electrónica como es nuestro caso. Las empresas que nos dedicamos a esta actividad disponemos de los medios y la infraestructura necesaria para reciclar estos aparatos.

Lo que no debes hacer jamás es tirar tu CPU en un contenedor de basura o dejarla abandonada en un campo o descampado para que se descomponga a su ritmo. ¿Por qué?

1.- Por la presencia de metales pesados:

En primer lugar, una CPU contiene metales pesados como plomo, mercurio y cadmio, así como sustancias químicas peligrosas como retardantes de llama bromados que pueden liberarse al medioambiente si el dispositivo se rompe o se quema. Estos componentes son altamente tóxicos y persistentes, y pueden filtrarse en el suelo y el agua subterránea, afectando la salud humana y los ecosistemas locales. La exposición a estos metales pesados se ha asociado con trastornos neurológicos, problemas de desarrollo en niños y diversas enfermedades crónicas.

2.- Por la presencia de materiales recuperables:

En segundo lugar, las torres CPU también están compuestas por materiales reciclables como cobre, aluminio y plásticos de alta calidad, cuya reutilización reduce la necesidad de extraer nuevas materias primas. Al desechar estos materiales sin control, se pierde la oportunidad de reintegrarlos al ciclo productivo, lo que genera un impacto negativo en la sostenibilidad de los recursos naturales. Reciclar adecuadamente estas torres no solo minimiza la contaminación, sino que también contribuye a la economía circular.

3.- Por la existencia de una legislación al respecto:

La eliminación inadecuada de equipos electrónicos contraviene la legislación de residuos en muchos países, que obliga a reciclar estos dispositivos en empresas especializadas como la nuestra. Las normativas, como la Directiva RAEE (Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos) en la Unión Europea, exigen que los fabricantes y usuarios gestionen de forma segura el final de la vida útil de estos productos.

 

Por eso, a la hora de tirar una CPU debes acudir a empresas autorizadas que cuenten con las herramientas necesarias para extraer los componentes peligrosos de manera segura y reciclar el resto de forma eficiente. Desechar una torre CPU de manera inapropiada no solo supone un riesgo para el medioambiente y la salud pública, sino que además implica una pérdida de recursos y un incumplimiento de la normativa vigente.

¿Sabes que puedes acudir a nosotros para que nos encarguemos de la basura electrónica y su reciclaje profesional? Así, además de contribuir a que este planeta sea más sostenible, puedes sacarte un dinero extra con la venta de estos componentes.

 

Comentarios deshabilitados