Pirólisis - Álvarez San Miguel

El objetivo de la gestión de residuos es minimizar el impacto negativo que la acción del hombre está causando en el medioambiente. A través de diferentes técnicas, estrategias y acciones, una buena gestión de residuos consigue reducir al mínimo la cantidad de residuos generados, reutilizar la mayor cantidad de materiales posible, recuperar los más valiosos y destruir de manera eficiente y mínimamente contaminante aquellos que no se pueden aprovechar.

Pues bien, para estos últimos casos (la transformación de residuos orgánicos en materiales aprovechables y/o la destrucción de aquellos residuos que no se pueden aprovechar) se puede recurrir a diferentes tratamientos. Uno de ellos es la pirólisis, ¿sabes en qué consiste? Si no es así, no pierdas de vista este post en el que te lo contamos.

¿Qué es la pirólisis?

La pirólisis es un proceso termoquímico utilizado en la gestión de residuos que implica la descomposición de materiales orgánicos mediante el calentamiento en ausencia de oxígeno. Este proceso es una alternativa innovadora y sostenible para el tratamiento de residuos sólidos, especialmente los de origen orgánico y plásticos.

En la pirólisis, los residuos se calientan a temperaturas que generalmente oscilan entre 300 y 900 grados Celsius. A estas altas temperaturas y en ausencia de oxígeno, los enlaces químicos en los materiales orgánicos se rompen, produciendo una serie de productos útiles, incluyendo gases, líquidos y sólidos. Los productos específicos de la pirólisis dependen del tipo de residuo tratado y de las condiciones del proceso.

Uno de los productos más importantes que surge como resultado de la pirólisis es el gas de síntesis o syngas, una mezcla de hidrógeno, monóxido de carbono y otros gases. El syngas se puede utilizar como combustible para generar electricidad o calor, o como materia prima en la producción de productos químicos y combustibles líquidos.

Otro producto significativo que surge en la pirólisis es el bio-oil o aceite pirolítico, un líquido denso y energético que también puede ser usado como combustible o como base para la fabricación de productos químicos.

¿Qué ventajas tiene el uso de la pirólisis en la gestión de residuos?

La pirólisis ofrece varias ventajas significativas en la gestión de residuos:

1.- Reduce notablemente el volumen de residuos que terminan en vertederos, al transformar los residuos orgánicos y plásticos en productos útiles.

2.- Contribuye a la reducción de la dependencia de combustibles fósiles y a la mitigación del cambio climático, al generar combustibles y materiales a partir de residuos renovables.

3.- Minimiza la emisión de metano de los vertederos y disminuye la dependencia de la incineración que puede generar emisiones tóxicas.

Sin embargo, la implementación de la pirólisis también enfrenta desafíos. Requiere una inversión inicial significativa en infraestructura y tecnología, y el proceso se debe controlar cuidadosamente. Además, la eficiencia y rentabilidad del proceso pueden variar según el tipo de residuo y las condiciones operativas.

Recurrir a este tratamiento u otro depende del tipo de residuos que se deban gestionar, por eso es un servicio que no ofrecen todas las empresas de reciclaje en Madrid. Si quieres conocer cómo trabajamos en Álvarez San Miguel y los distintos servicios que prestamos dentro del ámbito de la recogida y la gestión de residuos certificada, no dudes en venir a conocernos.

Comentarios deshabilitados